El viernes 1 de julio tuvo lugar el acto de clausura del Metrópolis FPLab, 4ª edición, en la escuela y centro de FP Antoni Alguerí de Sant Just d’Esvern.
El proyecto junta el talento metropolitano de FP y las empresas más innovadoras de Barcelona y Área Metropolitana. Abrimos el acto con Joan Basaganyas, alcalde de Sant Just d’Esvern, Montserrat Ballarín, vicepresidenta del área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona e Immaculada Font, directora del centro de FP de la escuela Antoni Algueró.
El acto siguió con los testimonios de tres empresas que han formado parte del proyecto; la empresa GPAInnova y el Consorcio de la Zona Franca explicaron su experiencia como nuevas incorporaciones de esta edición y en TMB, que nos han acompañado desde la primera edición destacó el crecimiento del proyecto.
Por último se pasó al reconocimiento de los proyectos ganadores de esta edición. Los ganadores gozarán de una beca para llevar a cabo su proyecto.
Los ganadores de la 4ª edición del Metrópolis FPLab son:
El 21 de Junio de 2022 se llevó a cabo la Noche de la Emprendeduría en el Museu de les Aigües de Cornellà de Llobregat, la qual ya recoge la13a edición de de los Premios FPEmprén y la 4a edición de los premios FPConsolida.
El acto, presentado y guiado por la Bibiana Ballbé, se inagura a cargo de Manuel Camerón, director general de Agbar en España, Sara Berbel, presidenta ejecutiva de la Fundación BCN Formació Professional y Pere Fàbregues, vicepresidente de la Fundación BCN Formació Professional y Montserrat Ballarín, vicepresidenta del Área Metropolitana de Barcelona.
Los premios FPEmprén son un reconocimiento público a los mejores proyectos empresariales realizados por estudiantes de Formación Profesional de los institutos y centros de FP de Barcelona y su área metropolitana. La finalidad es potenciar el reconocimiento y prestigio social de la FP y a su vez potenciar la emprendeduría desde un punto de vista pedagógico. El proyecto de los premios incluye la formación del profesorado desde los centros participantes para introducir o actualizarlos al ecosistema de la emprendeduría. La formación la dirigen instituciones y empresas puntas de la emprendeduría catalana como Seed&Click o Barcelona Activa. Los premios sirven muchas veces como pasaje para una consolidación posterior de algunos proyectos ganadores mediante los premios FPConsolida y los premios a la emprendeduría catalana que se celebran posteriormente por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
Entre las categorías de los premios se encuentra el Premio a mejor Elevator Pitch, FPEmprén por el talento femenino, Premio Energía Sostenibilidad y Medio Ambiente; Premio Salud Deporte y Bienestar; Premio Educación Cultura y Ocio; Premio Hotelería y Turismo; Premio Economía Social y Solidaria; Premio Industria 4.0 i Transformación Digital; Premio ICL – Gestión Logística y Premio Emprendedor/a.
Después de la bienvenida, se repartieron los premios FPConsolida juntamente con Netmentora Catalunya y el Departamento de Educación.
El obejtivo de este premio es impulsar proyectos emprendedores liderados por estudiantes y ex-estudiantes de formación profesional con la finalidad de acompañarlosen el proceso de consolidación de sus proyectos.
Se contó con la intervención de Elionora Solé, HR Director Spain a Cofidis y Miembro de la Junta Directiva de Netmentora Cataluña y José Antonio Andrés, subdirector general de Programas y Proyectos de Formación Profesional del Departamento de Educación, Generalitat de Catalunya. El ganador de esta 4a edición de los Premios FPConsolida ha sido Noé Alexandre, responsable de la empresa de refrigeración y climatización Noè Alexandre.
Finalmente, se pasó a la entrega de la 13a edición de los premios FPEmprén. Esta edición ha contado con 71 proyectos, de los cuales 61 han pasado a la fase final. En total han participado 27 centros de FP y un total de 245 alumnos de la ciudad de Barcelona y su Área Metropolitana.
El cierre del acto fue de la mano del Sr. Fabian Mohedano, presidente del Consejo Catalán de la Formación y Cualificación Profesional de la Generalitat de Catalunya.
El proyecto “Programa de Formación e Inserción: Prácticas Profesionales”, liderado por XarxaFP (Asociación de movilidad internacional del Ayuntamiento de Barcelona), pretende mejorar la empleabilidad y evitar la desvinculación del sistema educativo de personas jóvenes estudiantes de PFI, y supone un paso adelante en la internacionalización de los programas de formación e inserción de nuestro país. El pasado lunes 13 de junio tomó lugar el acto de conclusión del primer proyecto a nivel estatal de movilidad por el nivel educativo de PFI en el Salón de Crónicas del Ajuntament de Barcelona.
El acto fue presidido por el regidor de educación, el Sr.Pau Gonzàlez, la Sra. Marta Ortueta (de forma telemática), la directora de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE, Ministerio de Universidades y la Sra. Maria Jesus Cervero, presidenta de la XarxaFP.
El Sr. Pau Gonzàlez, regidor de educación del Ayuntamiento de Barcelona abrió el acto señalando que el proyecto ha sido un éxito por la implicación conjunta de las instituciones y todas las personas involucradas: equipos directivos, coordinadores/as de movilidad, tutores/as del programas de formación e inserción. El proyecto responde a la apuesta que hace el ayuntamiento para hacer una movilidad internacional más inclusiva a todos los niveles educativos y romper con la idea de que Erasmus solo se hace en la universidad. Las prácticas internacionales són importantes por la experiencia profesional y las competencias lingüísticas, pero sobre todo por las competencias personales, que son clave en su desarrollo profesional y personal (iniciativa, confianza, flexibilidad, organización, trabajo en equipo, etc.). El proyecto es solo el comienzo de un largo camino que esperamos sea exitoso y pleno a todos los niveles.
Finalmente, el regidor agradeció a los centros de FP la confianza con el ayuntamiento en esta nueva aventura, así como a las organizaciones XarxaFP, Fundación BCN Formación Profesional, y a los técnicos encargados de ejecutar el proyecto por su compromiso con el proyecto y por todo su apoyo.
Seguidamente, la Sra. Marta Ortueta agradeció a todas las instituciones implicadas por hacer posible el desarrollo del proyecto. “Erasmus + es un programa hecho por las personas, situaciones personales, un programa que vive”, señalaba la directora de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE. “Nosotros, como instituciones, podemos animar e impulsar el programa, pero es gracias a vosotros, a los participantes, que todos los Erasmus son posibles, sois los embajadores más importantes.”
La apertura del acto acabó con el agradecimiento por parte de la Sra. Maria Jesus Cervero, presidenta de la XarxaFP, que explicó cómo llevamos casi 25 años fomentando y potenciando la internacionalización de la formación profesional en Europa. “Puedo decir con orgullo que los jóvenes presentes hoy aquí sois la primera generación de Erasmus de los Programas de Formación e Inserción. Sois la primera pero estoy segura que no seréis la última, y tenemos muy claro que en un futuro realizar prácticas Erasmus en un PFI tiene que ser casi tan usual y cotidiano como lo es hoy en día realizarlas en otros niveles educativos. Creemos que la palabra Erasmus no solo tiene que ser propiedad de las universidades y que la formación profesional, en todos sus niveles, tiene mucho a demostrar y ofrecer a la sociedad,” finalizó la presidenta de XarxaFP.
El proyecto va destinado a personas jóvenes con menos oportunidades, con obstáculos por motivos sociales, educativos y culturales que les dificulta el acceso al mercado de trabajo, y parte de un análisis actualizado de las necesidades comunes de los 13 centros de FP que conforman el consorcio promotor de la iniciativa, y de la voluntad de todos ellos por empezar a ofrecer oportunidades de movilidad más inclusivas para su alumnado de PFI.
Este incluye 3 movilidades grupales de prácticas profesionales para un total de 32 personas jóvenes estudiantes de PFI, en las ciudades de Lisboa (Portugal), Múnich (Alemania) y Tolosa (Francia) durante quince días.
A continuación, los profesores tutores explicaron su experiencia durante el transcurso del proyecto, así como la de sus estudiantes, una experiencia muy positiva. Se pidió que se repitiera y reprodujera con más asiduidad. Los tutores de los centros Escola del Treball, INS Escuela de Hotelería y Turismo, también remarcaron la serie de competencias que se adquieren o se refuerzan con este proyecto: a) Competencias básicas: competencias de acceso al mercado de trabajo (movilidad, cálculo funcional e informática básica), conocimiento de inglés/francés), b) Competencias transversales: adaptabilidad, aprender a aprender, comunicación, gestión de las emociones, iniciativa-autonomía, organización, responsabilidad y c) Competencias técnicas y profesionales según perfil profesional, vocabulario y lenguaje profesional en inglés o francés.
El acto finalizó con la entrega del diploma de reconocimiento por parte de regidor de educación Pau Gonzàlez y de la presidenta de XarxaFP Maria Jesus Cervero.
Una jornada de reflexión que sirvió para conocer tendencias, visiones de futuro y compartir una dinámica de trabajo para detectar obstáculos y oportunidades, y dónde sin duda la formación profesional será clave para la transformación del sector de la nueva movilidad y para lograr un Sant Boi sostenible y saludable en el 2030.
El Pla de Mesures Innovación a la FP es un proyecto que potencia iniciativas que pongan en valor la experimentación, el fomento de competencias clave y el trabajo en equipo, y se guía por la mejora del éxito educativo y la inserción laboral. Actualmente, se han llevado a cabo 11 ediciones del Pla, donde más de 700 proyectos innovadores han participado, y un total de 363 se han beneficiado económicamente. Gracias al apoyo dado por parte de la AMB y nuestro, más de 5000 alumnos de FP han podido formar parte de dichos proyectos.
Estas mes de mayo hemos hecho una campaña de visualización de algunos de los proyectos impulsados en las últimas ediciones; El equipo del Instituto Rambla Delgado presentó un proyecto de boyas capaces de muestrear microplásticos en aguas marinas y continentales.
El Instituto Guillem Catà de Manresa impulsa el montaje de un laboratorio de control de calidad textil, y el equipo de Anna Gironella utiliza la realidad virtual para concienciar al alumnado de la importancia de los riesgos laborales antes de iniciar las prácticas.
La propuesta del Instituto Francesc Ferrer i Guàrdia, de Sant Joan Despí, promueve que el alumnado acompañe el personal sanitario de los centros de atención primaria en la atención domiciliaría, para conocer este tipo de intervención. Y del mismo modo, más de 350 proyectos de la Demarcación de Barcelona se han hecho realidad gracias al Pla de Mesures, un proyecto que no para de crecer!
La construcción industrializada, las certificaciones de edificios sostenibles, la madera constructiva, el trabajo colaborativo con BIM, Build to rent, Co-living y el Co-housing… son tendencias que la formación profesional debe conocer para formar a los futuros profesionales de la construcción 4.0.
Con el objetivo de conocer las últimas novedades y tendencias del sector, desde la Mesa FP & Construcción 4.0, hemos organizado una visita al Rebuild Expo Madrid con 4 centros de FP de Edificación y Obras, Madera y Diseño de interiores, de Barcelona y su área metropolitana. Allí nos hemos reunido con 5 centros de FP de Edificación y Obras de Madrid, Alcalá de Henares, Zaragoza y Segovia para establecer sinergias y posibles proyectos compartidos. Gracias a Rebuild hemos podido asistir al Congreso Nacional Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, participar en una Mesa de trabajo y disfrutar del gran evento tecnológico del sector de la edificación.
El pasado jueves 7 de abril, la Fundación BCN Formación Profesional y CaixaBank Dualiza han organizado la presentación de su estudio: “El sector sanitario y sociosanitario catalán en clave de FP” con la colaboración de Barcelona Activa y Fundación “la Caixa”. El acto ha tenido lugar en el Caixaforum de Barcelona.
En este estudio se realiza una radiografía en clave de FP de la situación actual al sector sanitario y de atención y curas a las personas grandes y dependientes. El análisis efectuado ha implicado conocer las características, dinámicas y tendencias del mercado de trabajo en estos sectores y analizar con mirada prospectiva las necesidades formativas, para poder mejorar la diferente oferta de FP asociada.
La presentación fue inaugurada por la presidenta ejecutiva de la Fundación Sara Berbel Sánchez. “Después de haber pasado por una experiencia como ha sido la crisis social y sanitaria generada a raíz la pandemia por COVID-19, hoy más que nunca somos conscientes de la radical importancia que tienen el sector sanitario, socio sanitario y social”, declaró Berbel dando apertura al acto. “Esta visibilidad y reconocimiento se ha traducido, entre otras cosas, en el hecho que la juventud que inicia estudios de profesiones muestre un interés creciente por el sector sanitario.”
Berbel acabó denotando que es imprescindible disponer de profesionales calificados/des en los ámbitos de la asistencia, el diagnóstico y los tratamientos sanitario y también profesionales que puedan ofrecer atención y cura de calidad a las personas grandes y dependientes; de aquí la importancia del estudio que tiene como principal objetivo identificar las necesidades formativas del mercado actual y futuras.
Ángel L. Miguel Rodríguez, director general de Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, seguidamente ha subrallado la necesidad de este tipo de estudios para tener un profundo conocimienot del sector convirtiéndose en una herramienta imprescindible en la toma de decisiones necesarios para la modificación de este sector.
Juan Carlos Lauder López, director de CaixaBank Dualiza subrayó que “la importancia de este tipo de investigaciones que contribuyen a tener un conocimiento real del estado de muchos de nuestros sectores y, en este caso, del sector más afectado durante la pandemia y, por tanto, más sometido a los cambios. Gracias a este análisis podemos ver dónde están los puntos fuertes, las debilidades y hacia dónde podemos dirigir nuestros esfuerzos para conseguir mejoras que se traduzcan en más y mejores oportunidades para nuestros profesionales y para nuestra sociedad”. Lauder ha añadido que “para todo ello la FP sigue siendo una formación clave, por el papel que ha de jugar en la capacitación de los profesionales, en la actualización de las competencias de quienes ya trabajan y en la formación de nuevos técnicos que asumirán funciones que todavía están por llegar”.
Rafael Bengoa, codirector del “Instituto de Salud y Estrategia (SI-Health)” habló sobre Vulnerabilidad social y la colaboración socio-sanitaria. Bengoa recalcó la necesidad de un procesos técnico específico para trasladar al ámbito político el coste de un sistema sanitario integrado, incluyendo el sistema socio sanitario también. Para ello, señala, la implementación política debe hacerse desde un nivel autonómico. Se están evaluando experiencias locales de éxito dónde ambos sistemas están integrados para que pueda haber una posterior financiación por parte del gobierno. Dicha evaluación, continúa Bengoa, vendría acompañada de una evaluación de la sostenibilidad de esos tipos de modelos.
El estudio se ha elaborado partir de una encuesta en la cual han participado más de 250 organizaciones del sector y de 33 entrevistas y 4 grupos de discusión con diferentes agentes clave, explica la investigadora principal del estudio Ana Vicente.
Àngel Tarrino Ruiz, responsable de l’Observatorio de la FP de la Fundació BCN Formació Professional, ha expuesto los principales desajustes entre el mercado de trabajo y las distintas ofertas formativas: en relación a perfiles profesionales específicos para los que las titulaciones actuales no ofrecen una preparación adecuada ha emergido un escenario de “formaciones no oficiales” que es urgente regular. Tampoco está regulado a nivel de competencias y la categoria profesional de estos perfiles profesionales. La carencia de especialidades en el sistema de FP acaba perjudicando los centros sanitarios que deben dedicar excesivos recursos a la cualificación de ciertos perfiles.Aun así, también ha explicado algunos de los principales activos del sector: el alto reconocimiento social del sector debido al COVID-19 así como un crecimiento relevante de la empleabilidad de ambos sectores a medio y largo plazo debido al envejecimiento de la población. Tarriño acaba su intervención destacando los nuevos perfiles profesionales de FP que se necesitaran en el futuro véase técnicos en: evaluación de control y calidad; Bigdata, impresión 3D protésicos, especialista en rehabilitación o auxiliar de gerontología.
Mónica Moso Díez, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza apuntó que es de vital importancia desarrollar una visión integral del sector sanitario y sociosanitario, viendo las interconexiones y fomentando los flujos de información, conocimiento y profesionales dentro del marco del sector de la economía planteada.
Desde el prisma de la FP algunos ejemplos de medidas son: la revisión de cualificaciones, competencias y funciones de los perfiles profesionales desde el macro sector, la planificación estratégica e integral de la oferta de la FP, el fomento de la figura del profesorado especialista, la vinculación de los centros de FP a parques sanitarios y sociosanitarios ( con estancias del profesorado), la potenciación de los certificados de profesionalidad y de la FP dual.
Finalmente, Fabian Mohedano y Morales, presidente ejecutivo de la Agencia Pública de la Formación y Calificación Profesionales de Cataluña ha cerrado el acto agradeciendo todos los actores claves participantes en el estudio y, explicando la necesidad de la implementación de la orientación 360 que está llevando a cabo la agencia para proveer información documentada sobre las demandas existentes del mercado asociadas profesiones. Esta orientación, continuó Mohedano, comporta estudios de prospección como este mismo estudio y orientación a los orientadores en los resultados de las prospecciones para informar de una forma más eficaces iactual al futuro trabajador. Finaliza dando las gracias a la Fundación por lla suya tarea imprescindible como uno de los promotores claves de la Formación Profesional.
Un año más, desde la Fundación hemos colaborado con la 6ª edición de Advanced Factories para acercar los centros de FP a uno de los eventos referentes en automatización e innovación industrial. La edición, que ha sido todo un éxito, con 351 firmas expositoras, más de 20 mil participantes y 295 expertos internacionales.
Proyecto Kart para competir en Euskelec: Se trata de un campeonato de vehículos eléctricos diseñados y construidos por alumnos de centros de FP. A cargo de Jordi Clua, profesor de fabricación mecánica del Instituto Mare de Déu de la Mercè, BCN (@mercelekt).
¡¡Felicidades a los centros ganadores!!
Muchísimas gracias y enhorabuena a todo equipo de Advanced Factories por el éxito alcanzado, y hasta AF 2023.
El pasado 29 de marzo, en el marco de la feria de Reus, tuvo lugar el acto formal de puesta en marcha del Consejo de Formación Profesional de la Ciudad. Los Consejos de la FP son espacios de encuentro de todos los agentes que forman el ecosistema de la formación profesional; un espacio de gobernanza útil para impactar en el territorio. En el marco de la nueva ley de FP, facilitan impulsar la acreditación de competencias profesionales, la formación y la orientación.
En el caso de Reus, es un ente de consenso y participación de los sectores educativos, social y económico para impulsar la FP en la ciudad.
Publicado el
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!