El pasado miércoles 19 de Noviembre, desde el Área de Proyectos Europeos y Relaciones Internacionales se participó en la primera mesa redonda sobre movilidad internacional organizada por el Instituto Miquel Biada de Mataró.
Durante la jornada, se pudo hablar sobre los diferentes proyectos de movilidad internacional y contó con la colaboración del profesorado que participaron a las estancias de formativas gestionadas por la Fundación sobre Inteligencia avanzada en Alemania y Sostenibilidad y Medio ambiente en Suecia con el objetivo de promocionar la movilidad internacional en la Formación Profesional para docentes a través del programa Erasmus.
Esta Mesa Redonda es un muy buen ejemplo de la difusión que hacen los centros participantes de los proyectos internacionales sobre como el impacto de las mismas es positivo, no solo en los participantes directos, sino a nivel de todo el centro.
El pasado 14 y 15 de noviembre dimos el pistoletazo de salida de la nueva edición del proyecto de prácticas Erasmus para jóvenes estudiantes de los Programas de Formación e inserción y Formación Profesional Básica. La reunión informativa contó con la participación de centros educativos de Barcelona y la CON, así como Madrid y Alcoy, ciudades miembros de Red FP.
El 6 de noviembre tuvo lugar la reunión anual de coordinadores de movilidad para compartir la evaluación de los proyectos internacionales llevados a cabo durante el 2024 y explicar las novedades del 2025.
Con esta reunión se da el pistoletazo de salida a las nuevas convocatorias Erasmus que permitirán que estudiantes, recientemente graduados, docentes y equipos directivos de Barcelona, Área Metropolitana y Mataró realicen estancias formativas en diferentes ciudades del mundo.
Desde la Fundación junto con Red FP coordinamos el primer intercambio Erasmus de la Escuela de Segundas oportunidades de Barcelona. El alcalde de Barcelona Jaume Collboni, el pasado jueves recibió en el Ayuntamiento un grupo de alumnos del centro FGU Trekanten de Vejle, Dinamarca, que participan durante toda esta semana en el primer intercambio internacional de Erasmus entre escuelas de segundas oportunidades. El alumnado de este centro danés comparte experiencias y convive desde el pasado 18 de noviembre y hasta el día 21 con el alumnado de la Escuela Municipal de Segundas Oportunidades (EM2O). El siguiente intercambio se producirá en la ciudad danesa de Vejle donde viajará el alumnado del EM2O entre los días 16 y 26 de marzo.
La Fundación BCN FP coordina un nuevo proyecto dentro del programa Alma Cataluña, un proyecto que se dirige a las personas más desfavorecidas que tienen dificultades para acceder al trabajo o a la formación por motivos individuales o estructurales. Su objetivo es empoderarlas en la hora de integrarse al mercado laboral, al sistema educativo o a la sociedad.
Rubí ha dado un paso adelante en el fomento de la Formación Profesional con su incorporación en nuestro proyecto de innovación metropolitano a la Formación Profesional MetròpolisFPLab, una iniciativa que busca potenciar la continuidad educativa y la aproximación del talento joven a las necesidades del mercado laboral.
La llegada de Rubí al MetròpolisFPLab ha estado posible gracias al apoyo de la Diputación de Barcelona, ampliando así la red de municipios participantes dentro del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (CON).
La ciudad de Barcelona ha pasado el relevo de la secretaría del Foro de las ciudades con Consejo de la Formación Profesional a Mataró en un acto celebrado a Mataró.
Lo forman 15 ciudades y dos consejos comarcales de toda Cataluña, y es el interlocutor necesario ante otras administraciones o entidades relacionadas con el ámbito local para defender la opinión y la tarea desarrollada en los municipios alrededor de la FP.
La ciudad de Barcelona ha pasado el relevo de la secretaría del Foro de las ciudades con Consejo de la Formación Profesional a Mataró en un acto celebrado a Mataró. La secretaría del Foro de las ciudades con Consejo de la Formación Profesional (FP) es itinerante y este año esta función recae en Mataró que coge el relevo de Barcelona.
En el encuentro también se ha presentado el convenio que firmarán todas las ciudades y que incluye estos compromisos:
Creación de un marco de relación y colaboración, preferente y estable, con las entidades relacionadas con el ámbito municipalista y de la formación profesional, principalmente: asociaciones municipalistas, consejos comarcales, diputaciones provinciales, Dirección General de la Formación Profesional, Agencia Pública de Formación y Calificación Profesionales y otras entidades vinculadas con la formación profesional.
Planificación de actuaciones dirigidas a la implicación de las entidades municipalistas, en igualdad de condiciones con el resto de los agentes que inciden directamente en la formación profesional, para que se puedan corresponsabilizar de las decisiones que se tomen de forma global.
Coordinación conjunta para mantener una presencia pública con una sola voz, en los espacios que se acuerden, emitiendo opiniones y en defensa del reconocimiento de la tarea desarrollada en los municipios alrededor de la formación profesional.
Presentación como interlocutores necesarios ante otras administraciones o entidades relacionadas con nuestro ámbito en los temas vinculados con la formación profesional a escala territorial y como Foro.
Planificación y ejecución de actuaciones específicas de forma coordinada entre todos los municipios firmantes de este convenio, en el ámbito de la formación profesional.
Organización de encuentros y jornadas con otros agentes de fuera de nuestro territorio para contrastar experiencias.
Actualmente forman parte del Consejo de la Formación Profesional los siguientes municipios y consejos comarcales:
Barcelona (Consejo Municipal de la Formación Profesional de Barcelona)
Consejo Comarcal del Bages
Consejo de la Formación Profesional del Baix Llobregat
Consejo de la Formación Profesional y la Ocupación del Vallès Oriental
Figueres (Comisionado del Talento, la Formación Profesional y Universidades en el Alt Empordà)
Girona (Consejo Municipal de la Formación Profesional y el Ocupacional de Girona)
Granollers (Consejo de la Formación Profesional y la Ocupación de Granollers)
El Hospitalet de Llobregat (Comisión Permanente de la Formación Profesional de L’Hospitalet de Llobregat)
Lleida (Consejo Municipal de la Formación Profesional de Lleida)
Mataró (Consejo de la Formación Profesional de Mataró)
Olot (Pacto para la Formación Professionalitzadora y la Ocupación de la Garrotxa)
El Prat de Llobregat (Consejo de la Formación Profesional del Prat de Llobregat)
Reus (Consejo de la Formación Profesional de Reus)
Rubí (Consejo de la Formación Profesional de Rubí)
Sabadell (Tabla de la Formación Profesional de Sabadell)
Tarragona (Consejo Municipal de la Formación Profesional y la Ocupación de Tarragona)
Terrassa (Consejo de la Formación Profesional de Terrassa.
Cuatro años de cambios normativos y crecimiento del Foro.
Barcelona ha ejercido de secretaría del Foro de las ciudades con Consejo de la Formación Profesional los últimos 4 años. Cuando Barcelona asumió esta la secretaría, este espacio de trabajo conjunto para compartir y transferir conocimiento ya estaba muy bien estructurado y organizado con grupos de trabajo alrededor de diferentes ámbitos como por ejemplo la orientación, la formación dual, las relaciones institucionales, la difusión en otros municipios, etc. No obstante, durante estos cuatro años se ha producido el despliegue de la FP y se han ido desarrollando los objetivos y líneas estratégicas de la Agencia de FPCAT, con la cual el Foro ha trabajado desde el ámbito municipal. También en este periodo han tenido lugar cambios normativos, entre ellos la nueva Ley Orgánica de la FP. Estos cambios normativos han sido incorporados al nuevo convenio, así como los nuevos consejos del FP que se han ido creando últimamente en el territorio catalán. Sobre este aspecto, la regidora de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, ha manifestado que el nuevo convenio que se ha creado “compilación la voluntad de hacer crecer un espacio de compromiso y cooperación para trabajar de forma coordinada y facilitar la transferencia de conocimiento y experiencias, así como actuar ante las instancias que correspondan, para defender los intereses de los municipios vinculados al ámbito del FP”.
Durante el Salón de la Ocupación y BizBarcelona, la Fundación BCN FP ha destacado con la presentación del estudio «Construcción sostenible en clave de FP». Este estudio pone de relevo como la digitalización y la sostenibilidad están transformando el sector de la construcción, requiriendo nuevos perfiles profesionales.
A la mesa redonda moderada por Ángel Tarrino, con la participación de Laura Borroso (Escuela del Trabajo de Barcelona), Edu (gremio de bioconstrucción) y Carol Beuter (Instituto Provensana), se habló de bioconstrucción, reciclaje y nueces oficios.
También se analizó el estudio «Población joven de 16 a 24 años desocupada sin estudios postobligatorios» y como la Formación Profesional puede ofrecer soluciones para este colectivo.
Al BizBarcelona se llevó a cabo una sesión sobre el Talento emprendedor en el FP con la presentación de la tabla de proyectos por Ester Pujol. A continuación, Jèssica Canalda, del área de innovación y empresa de la Fundación, enmarcó los proyectos que se presentarían desde los centros de FP. La tabla de experiencias contó con la participación de I. Romero y P. Sánchez, del Instituto Provensana con Blue Containers Project, y Figueredo, M.A. López y L. del Castillo, del Instituto Esteve Terradas con el Museo VR de Tintín en catalán.
El día 5 de octubre, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, tuvo lugar el plenario del CESB-Consejo Económico y Social de Barcelona. Dio la bienvenida, en nombre del alcalde de Barcelona, Raquel Gil, regidora de Promoción Económica y Ocupación. Durante el acto se presentó la Memoria socioeconómica de Barcelona 2020-2022 del Consejo Económico y Social de Barcelona, a cargo del Sr. Carles Puig de Travy, Decano del Colegio de Economistas de Cataluña y la Sra. Aurora Huerga, en nombre de la comisión ejecutiva del CESB.
La Sra. Maria Nogué, secretaría del Consejo, hizo un resumen de los trabajos realizados y los trabajos en curso del 2023. Y el Presidente, Sr. Francesc Castellana habló del contexto socioeconómico actual y exponer las líneas de trabajo del Consejo Económico y Social de Barcelona por el año 2024. También se despidió de la presidencia del CESB.
Desde la Fundación queremos agradecer al Sr. Castellana toda la colaboración durante su mandato; y desearle toda la suerte en esta nueva etapa.
Seguidamente se contó con las valoraciones de los agentes sociales y con un turno abierto de palabras.
Ya han empezado las sesiones informativas del proyecto de movilidad para el 2025! Los/las graduados/das en Formación Profesional, o que se graduarán en mayo/junio del 2025, tienen una nueva oportunidad para marchar en Alemania y obtener una beca que los permitirá vivir una experiencia única de formación y trabajo. Estas sesiones informativas se llevan a cabo tanto de manera presencial en centros de FP como en línea. Una experiencia única para los graduados/des en FP!
Este proyecto ofrece formación lingüística en alemán, empezando desde nivel 0 hasta lograr el título oficial del B1.
Además, el proyecto incluye tutorías individuales mensuales y un programa de movilidad internacional profesional, donde lograrán un contrato laboral de formación y aprendizaje de unos 12 meses con una empresa alemana. A la finalización de este contrato, obtendrán la homologación del título de FP catalán en Alemania, abriendo nuevas puertas al mercado laboral europeo.
Para más, información y para inscribirse a las sesiones informativas, puedes hacerlo a través de este enlace.
No dejes pasar esta gran oportunidad!
Publicado el
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!