Noticias

Premios DonaTIC 2023

El jueves 16 de noviembre de 2023, al Convento de Àngels del MACBA, se celebró el acto de entrega  9ª edición Premios DonaTIC 2023 impulsados por la dirección general de Sociedad del Conocimiento del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Instituto Catalán de las Mujeres, el Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona y la Asociación Tertulia Digital.   

Los premios se dividen en ocho categorías y dos subcategorías, una de las cuales es por una Estudiante de FP TIC que haya desarrollado un proyecto o iniciativa destacable en este ámbito.

Las galardonadas en la categoría de estudiante de FP TIC 2023 han sido:

  • Emma Casadevall Hernández estudiante del CFGS de Administración de sistemas informáticos y redes, perfil en ciberseguridad,  en el Instituto Pedralbes de Barcelona. Proyecto: (CarmelIA ) una aplicación de inteligencia artificial conectada a una pulsera Bluetooth para ayudar las mujeres en situaciones de acoso en la calle.  

Como novedad, este año ha habido una mención especial en recalificación:

  • Yolanda Moreno Arranz, estudiante de CFGS Desarrollo de aplicaciones Web (DAW) en el Instituto Pedralbes de Barcelona. Proyecto Picture This, una aplicación web para el aprendizaje en inglés.

Destacar también las dos finalistas:  

  • Júlia Sudan Catalán, estudiante CFGS Sistemas de telecomunicación e informáticos en la Escuela del Trabajo de Barcelona. Proyecto desarrollo de una app para hacer la industria musical más igualitaria.  
  • Marta La Parra Pareja estudiante de CFGS Animación en 3D y juegos y entornos interactivos  en la Escuela de Medios Audiovisuales (EMAV) de Barcelona. Proyecto Spectrum, un videojuego con el objetivo de ayudar las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) a integrarse a la sociedad

La Fundación participa, desde 2017, como miembro del jurado de los Premios DonaTIC, una iniciativa que permite reconocer el talento y liderazgo femeninos en el ámbito tecnológico, y dónde sin duda la formación profesional tiene un papel clave.

Felicidades a todas las ganadoras, finalistas, centros, profesorado y familias.  

¡HACEMOS VISIBLE EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL MUNDO DIGITAL!

Nota de prensa

Informe de Impactos en el mercado de trabajo del mes de noviembre

Octubre de 2023 finaliza con un aumento del número de personas paradas en Barcelona: 62.414, un 1% más que en el mes de septiembre. A la vez, la contratación ha continuado por la vía del crecimiento que se inició el mes de septiembre, con un notable ascenso durante el mes de octubre: un crecimiento de un 20,3% en la ciudad de Barcelona (con 79.619 contratos el último mes, 16.181 más que el mes anterior) y de un 1,1% en el resto del Ámbito Metropolitano.

En cuanto a la contratación: ha experimentado un aumento del 20,3% en el mes de octubre, dando continuidad al ascenso iniciado en el mes de septiembre (31,5%). No obstante, los 79.619 contratos en el mes de octubre en la ciudad de Barcelona son un 2,5% menos que en el mismo mes de 2022. El grupo que ha sido afectado de una forma más positiva ha sido el de las personas de 45 años y más (24,2%), y el que ha crecido a un menor ritmo, a pesar de que igualmente notable, es el de las personas de 25 a 29 años (15,4%). En relación al nivel formativo, los perfiles más beneficiados han sido aquellos con formación de FP, con un crecimiento del 43,8% para los profesionales con Ciclo Formativo de Grado Medio, y con un ascenso del 34,7% para aquellos con Ciclo Formativo de Grado Superior. Por último, la mayoría de la contratación ha estado temporal (56,6%) y, a la vez, ha sido este el tipo de contratación que ha protagonizado la subida respeto el mes anterior.

En cuanto a la desocupación: El paro sube un 1% durante el mes de octubre de 2023 respecto el mes de septiembre, con 622 personas paradas. Este aumento ha afectado por igual tanto a hombres como mujeres, que han seguido el ritmo de la media de la ciudad. La subida del número de personas paradas afecta a todos los grupos de edad, con ritmos relativamente similares al de la media de la ciudad.

Por lo que respecta a las actividades económicas de referencia en Barcelona, la única que en el último mes ha disminuido su número de personas paradas es la educación (-3,3%). Al contrario, las actividades que más han aumentado en número de parados/des son los servicios a edificios y jardinería (4%) y los servicios de comida y bebida (2,2%). El resto de grupos se acercan más a los valores de la media de la ciudad.

Toda la información detallada: https://lnkd.in/gFvqzkG

Nueva convocatoria del Proyecto Singular 2024

El proyecto de movilidad grupal que impulsa la Fundación BCN Formación Profesional tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad y promover la inserción laboral de personas jóvenes graduadas en formación profesional a través de:

  • Una formación lingüística en lengua alemana (de nivel 0 a nivel B1).   
  • 5 visitas a empresas de el AMB.   
  • 10 actividades sociales, culturales y cívicas.   
  • 1 tutoría individual al mes.   
  • Programa de prácticas profesionales de 6 semanas en Alemania (beca de 2.184€).   
  • Contrato laboral de formación y aprendizaje de alrededor de 12 meses con una empresa alemana (sueldo de 1.600 a 2.200€ brutos al mes, según sector).   
  • Homologación del título catalán de FP en Alemania (beca de 440€ que requiere cofinanciación por parte de la persona participante).

Todos los criterios y el calendario están aquí.

Buscamos jóvenes de 18 a 29 años, como Pau, para participar en el proyecto. (ver video de la experiencia aquí)

Las personas jóvenes interesadas se tienen que inscribir a una de las sesiones informativas que haremos a lo largo de los meses de noviembre de 2023 y febrero de 2024, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Zms9sBt4DprEgu7z6

PARA MÁS INFORMACIÓN

mcasas@fundaciobcnfp.cat  o 934132101.

Presente y futuro en el territorio de la Cessetània: Trabajo y calificación profesional

Hemos participado en la Jornada Presente y futuro en el territorio de la Cessetània sobre Trabajo y Calificación Profesional, que ha puesto sobre de la mesa la importancia de la formación y la calificación profesional en la generación de puestos de trabajo de calidad y en la competitividad de las empresas en un contexto de cambios estructurales en el sistema de formación profesional, así como las oportunidades de los territorios de la Cessetània en este contexto.

Ángel Tarriño, coordinador del Observatorio de la Fundación, ha podido sostener la importancia de los Consejos sectoriales y consejos municipales de FP para impulsar la FP en el territorio del Camp de Tarragona.

Premio Enseñanza 2024

El día 6 de noviembre participamos en el Círculo de Economía en la presentación del Premio Enseñanza 2024. Se hizo con una conferencia de Joao Costa, ministro de Educación de Portugal. Se puso en valor la educación y sus pilares básicos; éxito de acuerdo con la sociedad, inclusión y ciudadanía. El premio contempla la categoría de formación profesional.

Debajo tenéis las bases de la convocatoria:

Mesa de Ocupación Juvenil del Acuerdo de Barcelona para el empleo de calidad 2021-2030

El día 31 de octubre, en el Convent de Barcelona Activa, asistimos a la reunión ordinaria de  la Taula d’Ocupació Juvenil  del  Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad 2021-2030. El objetivo de la reunión fue debatir sobre como continuar los trabajos de la TOJ con el nuevo mandato municipal, hacer un punto de situación de los adelantos de los grupos de trabajo en marcha, así como presentar el cronograma y plan de trabajo de los meses que vienen para la confección del nuevo Pla de Foment d’Ocupació Juvenil 2024 – 2030.

Consejo de la FP de Barcelona

Como miembros del Consejo del FP de Barcelona, con la vicepresidencia asociativa, y junto con la Xarxa FP, también miembros del Consejo, el día 30 de octubre asistimos al Plenario Extraordinario con las vicepresidencias de la regidora Raquel Gil y el regidor Lluís Rabell. El plenario aprobó las conclusiones de los grupos de trabajo de Planificación Educativa y Orientación; así como conocer de primera mano desde el departamento de Educación las novedades en el despliegue de las nuevas normativas de FP.

La reunión se hizo en el Convent de St. Agustí de Barcelona Activa.