
MetròpolisFPLab es un proyecto de innovación impulsado por la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, y la Fundación BCN Formación Profesional con el objetivo de evaluar el talento del alumnado de formación profesional, acercándolo al mercado laboral, fomentando la adquisición de competencias clave y su inserción laboral.
Se trata de un proyecto de innovación abierta, de aprendizaje basado en retos donde las empresas e instituciones participantes formulan retos reales a los que dan respuesta, de una forma totalmente acompañada, alumnado de formación profesional. El equipo ganador tiene una beca para empezar a desarrollar su proyecto dentro de la organización correspondiente. Los objetivos de este proyecto son:
Punto de encuentro entre empresas y centros educativos de FP.
Potenciar el alumnado, mejorando su empleabilidad y competencias.
Proyectos innovadores fruto de demandas entre mundo de la empresa y territorio.
La metodología de innovación abierta permite potenciar el emprendimiento, el trabajo en equipo, el fomento de las competencias transversales; factores que serán clave tanto para la inserción laboral como para la empleabilidad a lo largo de la vida. Y es un punto de encuentro entre los centros de FP y el tejido empresarial, con el fin de generar valor económico, social y cultural en el territorio. El alumnado tendrá que generar proyectos innovadores mediante sus ideas, acercando las demandas del mundo empresarial y del propio territorio, a las capacidades de mejora planteadas. Todo esto permitirá hacer aflorar las potencialidades del alumnado contribuyendo a la mejora de su inserción laboral y empleabilidad.
7a edición del MetrópolisFPLab (curso 2024 – 2025)
Estamos trabajando en la nueva edición del MetrópolisFPLab para este curso 2024-2025: nuevas empresas, retos y metodologías que podréis conocer próximamente. Durante la segunda semana de octubre publicaremos las bases de la nueva convocatoria. Seguimos innovando!
Recogida de retos de tosas las ediciones.
A continuación veréis los retos de las todas las empresas de la edición pasada, la 6ª edición.
Consorci de Residus del Maresme: Cómo podemos separar y reciclar los residuos textiles que mayoritariamente tiramos a los residuos mezclados?
Hospital Clínic: Qué podríamos hacer para concienciar y disminuir el problema de salud que genera la obesidad infantil y juvenil?
Mesoestetic: Cómo podemos diseñar y crear un sistema para recibir, evaluar y seleccionar propuestas de mejora por parte de los operarios o técnicos de producción?
GPA Innova: Cómo podemos mejorar la capacidad de recogida de sólidos flotantes e hidrocarburos en un robot marino de superficie?
Institut de Ciències del Mar: En comunidades costeras, como podemos reducir el impacto ambiental y regenerar la línea de costa, el ecosistema litoral y el ecosistema marino?
Port de Barcelona: Cómo podemos dar a conocer, a través de material gráfico, la cadena logística del Puerto de Barcelona?
Consorci de la Zona Franca (CZF):
Cómo podemos posicionar en el polígono de la Zona franca como una zona de trabajo amigable, fácil y accesible para todo el mundo?
Marina BCN 92: Cómo podríamos dar una segunda vida a los pelets de plástico provenientes del reciclaje de los plásticos que usamos al astillero?
Aigües de Barcelona: Cómo podemos integrar y adaptar diferentes espacios y edificios de nuestra ciudad como futuros refugios climáticos al alcance de la ciudadanía?
Universal Robots: Cómo podemos aprovechar el uso de la robótica y la inteligencia Artificial para ayudar a las personas grandes con dependencia y movilidad reducida?
Resol: Cómo podemos crear y diseñar una nueva tipología de mobiliario de uso exterior utilizando plástico reciclado?
Circuit de Barcelona-Catalunya:
Cómo podemos crear una herramienta informativa que gestione las averías e incidencias que hacen referencia al mantenimiento de las instalaciones del Circuito de Barcelona-Cataluña?
Grup Ametller Origen:
Cómo podemos diseñar un sistema de riego hidropónico, inteligente, que nos permita ser más eficientes?
Organizan:

Con el apoyo de:












Colabora:
Si quieres más información sobre el proyecto, contacta con jzivic@fundaciobcnfp.cat