Presentación del Estudio de Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales 2023

El día 19 de marzo asistimos, en la Llotja de Mar,  a la presentación del estudio “La inserción laboral de las enseñanzas profesionales 2023”.

Las enseñanzas profesionales continúan siendo una de las vías formativas que garantizan una mejor inserción laboral, según los datos del l’estudio, que ya ha llegado a la decimoséptima edición. Recoge que la tasa de inserción laboral de los graduados en FP crece por tercer año consecutivo y se sitúa en el 54,49%. El 2021 esta tasa llegaba al 45,32%, mientras que el 2022 era del 52,05%.

La consejera de Educación, Anna Simó, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el presidente del Consejo General de Cámaras de Cataluña, Josep Santacreu, presentamos las principales conclusiones  del informe. La directora general de FP, Mercè Chacón, comentó los datos más relevantes del estudio, y el director del Consejo de Cámaras, Narciso Bosch, habló del papel de las empresas.

El estudio también analiza la inserción laboral de los graduados en FP Dual. En este caso, el porcentaje llega al 66,29%, casi 5 puntos superior que la anterior encuesta.

Estudio d’Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales 2023

Visitas a empresas con el MetrópolisFPLab

Visitamos con los estudiantes participantes del MetrópolisFPLab las diferentes empresas e instituciones que tiran los retos al proyecto. Con el objetivo de desarrollar un buen prototipo, hemos conocido desde dentro como operan las organizaciones, para acabar de hacer propuestas aterrizadas y muy enfocadas.

Foro de las ciudades con Consejo del FP

El día 15 de marzo, al Convento de Barcelona Activa, se reunió el Foro de las Ciudades con Consejo del FP. El Foro agrupa diferentes Consejos del FP y Mesas o Consejos sectoriales del territorio. Su papel es relevante en el campo del FP por la vinculación y conocimiento de los territorios donde son ubicados. La reunión se dedicó a trabajar en un nuevo convenio que enmarqué todas las novedades que hemos tenido en el campo del FP. A la segunda parte contamos con la intervención de Fabian Mohedano, presidente ejecutivo de la Agencia FPCAT, que explicó los informes de prospectiva y el despliegue de los centros integrados.

A la reunión se agradeció todo el trabajo hecho a Marta Carranza como secretaría del Consejo del FP de Barcelona, pues pasa a la jubilación. Y también se comentó el traspaso de la secretaría técnica del Foro en la ciudad de Mataró.

Celebramos el 25.º cumpleaños de la Asociación de ciudades europeas Red FP

La asociación de ciudades europeas Red FP fue de las primeras instituciones en el ámbito europeo que apostaron para ofrecer oportunidades de internacionalización a estudiantes, graduados, docentes y centros de formación profesional. Desde 1999, a través de Red FP, de la cual forman parte 40 ciudades de 15 estados europeos, se han gestionado más de 11.000 movilidades internacionales de jóvenes estudiantes de FP.

Este pasado miércoles 13 de marzo, en el Salón de Ciento, se ha celebrado el 25.º cumpleaños de la Red FP. María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de Formación Profesional del Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE) habló sobre el futuro de la internacionalización de la Formación Profesional. El acto continuaba con una mesa redonda sobre experiencias Erasmus con Philippe Marchal, director de asuntos europeos del Ayuntamiento de Toulouse; Montse Blanes, directora del Instituto FP Sanitaria Barcelona; Raquel Silipú, estudiando del Instituto Escuela de Hosteleria y Turismo de Barcelona, y Randi Hagner, estudiando del Fremdspracheninstitut de Landerhauptstadt München.

Actualmente, Red FP es una de las pocas instituciones que realiza proyectos de mobilidad internacional para personas de todos los niveles educativos, incluyendo estudiantes de los ciclos formativos de grado medio y superior, docentes de formación profesional, graduados en formación profesional en situación de paro, y es de las pocas instituciones estatales y europeas que gestiona movilidades internacionales para jóvenes estudiantes de los programas de formación e inserción (PFI) haciendo que la internacionalización llegue a todos nivel educativos.

Con el 25.º cumpleaños de Red FP se destaca la importancia y experiencia de la institución al impulsar la movilidad internacional y fomentar la cooperación entre las ciudades europeas. Red FP continúa siendo un pilar fundamental para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, docentes y profesionales de la formación profesional en todo el continente.

8.ª edición Advanced Factorías

Hemos asistido a la presentación, así como participado en la organización, de la 8.ª edición de los Advanced Factories, un acontecimiento de referencia en Robótica y Automatización industrial muy importante por la Formación Profesional.

Plenario del Consejo de la Formación Profesional de Barcelona

El día 11 de marzo, en el Convent de Barcelona Activa, tuvimos la Comisión Plenaria extraordinaria del Consejo municipal de la Formación Profesional de Barcelona (CFPB).

En la reunión se comentó el borrador de Decreto de Orientación Educativa, sobre todo la inclusión de propuestas del grupo de trabajo de acompañamiento y orientación del propio Consejo de la FP.

También se presentó la RESOLUCIÓN EDU/465/2024, de 22 de febrero, por la cual se aprueban las normas de preinscripción y matrícula de alumnas en los centros del Servicio de Educación de Cataluña y otros centros educativos, en las diversas enseñanzas sostenidas con fondos públicos, para el curso 2024-2025. La presentación se hizo por parte del Consorcio de Educación de Barcelona, remarcando la importancia que tiene el Consejo de la FP en la planificación de la oferta; de hecho, el grupo de trabajo de planificación ahora es un grupo estructural de Consejo.

Las empresas e instituciones ante el reto de la formación dual

La Fundación ha tenido el placer de organizar, junto con la Fundación Círculo de Economía, la Sesión «Las empresas e instituciones ante el reto de la formación dual».

La nueva Ley de Formación Profesional plantea un único sistema integrado relacionándola con el mundo laboral, tanto para personas ocupadas como en situación de paro. Esta Ley pone el foco en la persona y desarrolla un sistema que lo acompañe a lo largo de su vida. En este nuevo marco normativo, toda la formación se plantea en formato dual, una modalidad educativa donde una parte de la formación se realiza en una empresa o institución que es corresponsable de todo el proceso, convirtiéndose en organización formadora.

Así pues, con el objetivo de dar a conocer estas iniciativas, hemos contado con ponientes relacionados y expertos en la materia para conocer la posición de las instituciones públicas y las experiencias empresariales en la formación dual.

Pedro Fontana, presidente de la Fundación Círculo de Economía, ha dado la bienvenida a los #asistente a la sesión e introducido al Señor Joaquim Nadal, consejero del Departamento de Investigación y Universidades. Nadal afirma que el ámbito del FP la formación dual tiene un recorrido valorado y, en cambio, en el ámbito universitario es encara una asignatura pendiente. Seguidamente Costas, presidente del CESE, explica que necesitamos buenos trabajos para más personas a más lugares del país y las empresas necesitan trabajadores. La ‘celestina’ es la formación dual.

En el marco de la mesa redonda, se contó con la directora de Financiación Europea y Asuntos Públicos de Almendro Origen, Marta Angerri, el consejero delegado de Aigües de Barcelona, Felipe Campos, la directora de comunicación y RH de SIGMA, Estefanía Muñoz, el gerente de personas, organización y administración electrónica del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Pascual, y la titular de la oficina de farmacia Vilaplana, Montse Vilaplana.
Los participantes han compartido sus experiencias, todas positivas con la Formación Dual.

Monográfico sobre la FP Dual y el papel de las administraciones públicas

Qué pueden hacer las administraciones locales para potenciar la FP Dual en su territorio?

El portal Educaweb ha publicado un monográfico sobre FP Dual en el cual participamos con un artículo que aborda el papel de las administraciones públicas locales para generar un ecosistema facilitador del FP Dual en su territorio.

Con el paso del tiempo esta administración se está situando como un actor capaz de generar impacto y con un gran potencial por delante como «partner» de la FP Dual.

Os dejamos nuestra contribución, pero si estáis interesados en la FP Dual, no dejáis de consultar el reportaje que contiene este monográfico, con entrevistas interesantes y otras opiniones sobre este tema:

https://www.educaweb.com/noticia/2024/02/29/pueden-hacer-administraciones-locales-potenciar-fp-dual-su-territorio-21492/

Reunión de la subcomisión de FP Dual del Ayuntamiento de Barcelona

La subcomisión de FP Dual del Ayuntamiento de Barcelona está formada por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, del Departamento de Educación, de la Fundación BCN FP y del Consorcio de Educación de Barcelona. Vela por el buen funcionamiento de la FP Dual del Ayuntamiento, como actúa como empresa formadora. El curso 2023-24 ya llega casi a las 300 plazas, con un presupuesto de 1.171.780 euros. El objetivo es facilitar el aprendizaje de los estudiantes mediante la práctica profesional en la organización, conociendo el funcionamiento de la Administración Pública. Tenemos estudiantes de 22 perfiles profesionales, 207 mujeres y 77 mujeres.

Este proyecto es una apuesta clara por la FP Dual como generadora de ocupación de calidad.